Te Apoyamos
Cuba . Ecuador . Colombia . Bolivia . Chile
-
La Iglesia es el instrumento principal para cambiar el mundo. La iglesia (creyentes), como los seres vivos, deben multiplicarse. Pero toma entrenamiento practica y un camino, paso por paso. (I Corintios 3:6; Hechos 14:21-23; Tito 1:5)
-
El evangelio no es solamente para la salvación (justificación) pero es cómo el creyente crece (santificación) y camina en su vida. Es el poder para la vida y el ministerio. (Romanos 1:16; Gálatas 2:16; Gálatas 3:1-3)
-
Hay un dicho que dice, «Si no sabes adónde vas, te perderás cuando llegues allí…». Es muy importante que los lideres tengan una visión para la iglesia para que la gente le siga con confianza. Sin visión, ¿hacia dónde vas? ¿A dónde quieres llegar? (Proverbios 29:18)
-
Las iglesias crecen por razones espirituales, cumpliendo un mandato divino para difundir su fe y hacer discípulos, y por razones prácticas, como fortalecer la comunidad, proporcionar propósito y satisfacer las necesidades espirituales y físicas de sus miembros y las comunidades circundantes. El crecimiento también se ve como un resultado natural de que los individuos maduren en su fe, construyan relaciones sólidas y se involucren en un alcance y servicio efectivo. El principal motor para el crecimiento de la iglesia debería ser la Gran Comisión. Buscamos ayudar a las iglesias a ser saludables y, por lo tanto, a crecer. (Mateo 28: 19 - 20)
-
Para ser un buen jugador de fútbol, el jugador necesita entrenamiento. Aunque nació con dones, sin desarrollo, nunca mejora sus habilidades. Lo mismo ocurre con los líderes bíblicos. Todo líder necesita desarrollarse para convertirse en un líder que cuida de la iglesia y de su pueblo. (2 Timoteo 2:2; I Corintios 11:1)
-
Basada en Isaías 58:11, este taller anima a las mujeres a crecer en su amor y conocimiento de la Palabra de Dios para así llegar a ser como un “jardín bien regado.” También hablamos de muchas maneras practicas de como empezar y dirigir un ministerio de damas en tu Iglesia local. - Misionera Ruth Bonilla
-
La mayoría de la gente dice que hacen una profesión de fe en Cristo antes de los 21 años. Muchas veces, vemos que los adolescentes definen dónde va una familia a la iglesia, sin embargo, la mayoría de los servicios de adoración están diseñados para adultos mayores. Queremos tratar cómo desarrollar un ministerio que llegue a los adolescentes con el Evangelio.
-
Sesenta y tres por ciento de las personas siguen a Jesús entre las edades de 4 a 14. Este es un taller divertido e interactivo que incluye temas acerca de la importancia de tener un ministerio de niños en la Iglesia local. Además este taller incluye las areas que debe tener un ministerio de niños, como contar una historia Bíblica con creatividad y como manejar el comportamiento de niños. También incluye el como compartir el evangelio con niños usando el libro sin palabras. (Proverbios 22:6, Salmo 78:4, 7). - Misionera Ruth Bonilla
-
La base teológica en las Escrituras sobre la misión de Dios se encuentra en el palabras del mismo Jesús: "Como me envió el Padre, así también yo os envío" (Juan 20:21 - ver también 3:17; 5:30; 11:42; 17:18). La misión de Dios es el tema general en el Biblia donde el Dios trino es retratado como “El que envía.” Dios Padre envió al Hijo para lograr la redención (Juan 3:16; 1 Pet. 3:18). El Padre y el Hijo enviaron al Espíritu Santo para convencer a hombres y mujeres de pecado, justicia, y juicio (Juan 6:44, 16:7-11; 1 Cor. 12:3). El Dios Trino empodera y envía a la iglesia a testificar en palabra y hecho (Hechos 1:4-8; Juan 20:21; Ef. 4).
-
Las misiones cristianas tienen su base o fundamento sólido en las Sagradas Escrituras. El mensaje, mandato, incentivo y metodología para las misiones provienen del texto sagrado. Es de vital importancia para aquellos que están involucrados en misiones o piensan estar, el aprender a que somos llamados a escudriñar las Escrituras para tener un entendimiento de las bases bíblicas de las misiones. El Antiguo Testamento es un libro misionero porque Jehová es un Dios misionero. En el Nuevo Testamento, La Gran Comisión o hacer discípulos, que es un llamado por parte de Dios a que mientras caminamos en este mundo sin importar donde nos encontramos compartamos el amor de Cristo, se registra en los cuatro Evangelios y en Hechos (Mt 28:18-20; Mr 16:15-18; Lc 24:46-49; Jn. 20:19-23; Hch 1:8.
-
Aprenderás con nosotros que Evangelismo es la herramienta mas poderosa que Dios ha dado a su pueblo para que otros le conozcan y disfruten de la vida abundante y eterna que Dios nos da en su Hijo Jesucristo. Esta herramienta bien usada no se convierte en una carga o algo difícil de usar, por el contrario, el gozo y entusiasmo son los frutos cuando usamos esta herramienta correctamente. En este taller de Evangelismo no solo tocamos el aspecto superficial sino que además profundizamos en las Escrituras para que así tu aprendizaje y experiencia de este taller sea el gran paso que des para compartir con otros del amor de Jesús.
Evangelismo es la proclamación de las buenas nuevas acerca de Jesús y la venida de El Reino de Dios. El verbo griego más comúnmente utilizado para evangelismo es euangelizesthai, y significa "anunciar buenas noticias.” Aparece 52 veces en el Nuevo Testamento. El sustantivo en griego es euangelion, y simplemente significa "buenas noticias.” Ocurre 72 veces, principalmente en las cartas de Pablo. El evangelismo presenta "el evangelio por medio de la palabra, acción y presencia para que los hombres y las mujeres de todo el mundo puedan llegar a conocer a Jesús" (Diccionario de Fundamentos Evangélicos de Teología de Misión). La misión de Dios está conectada con la salvación en Jesucristo. Dios envió a Jesucristo al mundo para que todos los que creen en él no se pierdan, más tengan vida eterna (Juan 3:16).
-
Es muy importante que los creyentes en Cristo aprendan desde el principio de su viaje en la vida cristiana sobre el efecto que el proceso natural de crecimiento en Cristo puede tener en el evangelismo. Miembros de familia no cristianos, amigos, compañeros de trabajo y vecinos miran la vida de los cristianos y se preguntarán ¿por qué los cristianos viven un tipo de vida que refleja esperanza, confianza, amor, alegría, aceptación, disciplina y paz. ( Que es el fruto del Espíritu Santo como parte del crecimiento natural en la vida del hijo de Dios - Gálatas 5:22-23). Cuando nuestras vidas provocan este estilo de vida, podemos compartir a los no cristianos nuestra historia, la historia de cómo Dios nos invitó a ser parte de Su familia. Evangelismo como estilo de vida es la encarnación más completa de como compartir el evangelio.
-
El Principio de Jetro es un concepto de liderazgo bíblico de Éxodo 18 donde Jethro, el suegro de Moisés, le aconseja que delegue responsabilidades nombrando hombres capaces y confiables para dirigir grupos más pequeños, reduciendo así la carga de trabajo de Moisés y mejorando la organización general de la nación israelita. Este principio enfatiza la importancia de la delegación, la identificación del talento y el establecimiento de una estructura de liderazgo clara y jerárquica para gestionar grupos grandes de manera efectiva.
(Hechos 2:42-46; Romanos 16:5; 1 Corintios 16:19)
-
La resolución de conflictos en la iglesia implica aplicar principios espirituales y enseñanzas bíblicas para navegar por las disputas, enfatizando la oración, la humildad, el amor, el perdón y la búsqueda de la reconciliación sobre la victoria. Las estrategias claves incluyen fomentar la empatía, la comunicación abierta y honesta y escuchar con el objetivo de entender las perspectivas de los demás, como se describe en pasajes bíblicos como Mateo 18:15-17. Utilizar la mediación por parte de un tercero o líder de confianza también puede ayudar a facilitar un proceso justo y bíblicamente sólido para resolver problemas y mantener la unidad dentro de la comunidad de la iglesia.
Ministerio Gran Comisión
Algunos de Nuestros Temas Consisten en:
Testimonios
Plantación de Iglesias y Visión de la Iglesia Local.
Futuro fundador de iglesias y Pastor
Misiones y Desarrollo de Liderazgo.
Estudiante del seminario y futuro fundador de iglesias
Ministerio de Mujeres, Niños, y Jóvenes
Estudiantes de seminario y maestras de escuela dominical con niños y jóvenes.
Evangelismo y Misiones.
Médica y Futura Misionera